LA NARANJA MECÁNICA / A CLOCKWORK ORANGE, de Stanley Kubrick
- Antonio Ruiz | @FinbarFlynnXY
- 24 ago 2017
- 3 Min. de lectura

La novena película del corpus fílmico de Stanley Kubrick regresa a la pantalla grande a más de cuatro décadas de su estreno. "La Naranja Mecánica" es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Anthony Burges, la cual forma parte de las novelas de sociedades distópicas como "1984" de George Orwell o "Un Mundo Feliz" de Aldoux Huxley.
La versión fílmica de la novela fue protagonizada por Malcolm McDowell, quien encarna a Alex DeLarge –en la novela, el personaje no tiene apellido aunque en alguna ocasión hace referencia a sí mismo como "Alexander, the Large"–, un carismático joven sociópata de 17 años que habla Nadsat, un lenguaje juvenil creado por el autor de la novela y basado en palabras en ruso e inglés, y que gusta de escuchar a Beethoven y, junto con sus drugos – ‘amigos’– Alex, Pete, Georgie y Dim, se reúne en el bar lácteo Korova a beber leche-plus, acompañada de sustancias que aumentan su tendencia explosiva para luego salir a cometer crímenes ultra-violentos como robos y violaciones.
Una noche, Alex es detenido por la policía –sus drugos logran escapar de la escena del crimen donde incluso ha resultado una persona muerta– y es sentenciado a 14 años en prisión. Mientras purga su condena, es elegido para una nueva terapia experimental de aversión llamada ‘Ludvico’, la cual consiste en inyectarle sustancias que lo hacen sentirse mal mientras que al mismo tiempo es obligado a ver filmes de violaciones y extrema violencia, acompañadas por su música favorita: la 9ª Sinfonía de Beethoven. Tras ser sometido a ella, el joven asocia la música de Beethoven con la violencia y los síntomas que le provocaron las sustancias inyectadas en la terapia se hacen presentes.
Al considerársele totalmente readaptado socialmente, el joven es liberado mucho antes de cumplir con su sentencia pero ahora lo difícil será que Alex se adapte a la sociedad, la cual se encarga de tratarlo como una vez fue tratado por el otrora joven ultra-violento. La violencia de la sociedad, ahora insoportable para Alex debido a la terapia ‘Ludovico’, lo orilla a tomar la decisión de suicidarse y se lanza desde la ventana de un piso superior, pero logra sobrevivir y despierta en un hospital donde, al parecer, los efectos de la terapia de readaptación han ido desapareciendo. Alex vuelve a ser el mismo que era antes, sólo que ahora con un empleo en el gobierno y muy bien remunerado, ofrecido por el Ministro quien ha ido a disculparse con Alex por los efectos inesperados del tratamiento. Sí, ahora definitivamente Alex está curado.
Kubrick, con su estilo inconfundible, hace que la música tome papel protagónico, y en este aspecto hay que señalar las distorsiones a piezas clásicas de Gioachino Rossini, Henry Purcell, Nikolái Rimski-Korsakov, y por supuesto, Beethoven con su "Novena Sinfonía"; además sobresale la emblemática "Singin' in the Rain" –compuesta por Arthur Freed en 1930– convertida himno a la violencia por Alex DeLarge y sus drugos.
Con el primer guión firmado en solitario en su carrera, el genio neoyorquino logra una de las pocas adaptaciones fílmicas que logran ser igual o superiores a su material fuente original, y mediante un discurso que se mantiene vigente hasta nuestros días, Kubrick dinamita los cimientos que sostenían la entonces muy en boga teoría del conductismo, desenmascarando su verdadera naturaleza como control psicológico y arma de despojo de la individualidad del hombre. "La Naranja Mecánica" se separó de su versión literaria al presentar un final pesimista, creando con ello una irónica disección sobre la violencia inherente al ser humano, el libre albedrío y nuestra naturaleza destructiva y autodestructiva.
A pesar de haber sido prohibida su proyección por más de treinta años en el Reino Unido, logró hacerse de tres nominaciones a los Premios de la Academia, incluyendo su candidatura como mejor película del año; y aunque no se llevó el premio, el reconocimiento más importante fue adueñarse de un carácter de culto y ganarse un lugar como una de las mejores películas de la historia del cine. Obra maestra de imprescindible visionado en pantalla grande.

LA NARANJA MECÁNICA A Clockwork Orange | 1971 | Dir. Stanley Kubrick | Actores: Malcolm McDowell, Patrick Magee, Michael Bates, Adrienne Corri, Warren Clarke, John Clive, Aubrey Morris, Carl Duering, Paul Farrell, Clive Francis, Michael Gover, Miriam Karlin, James Marcus, Geoffrey Quigley, Sheila Raynor, Madge Ryan, Philip Stone, David Prowse.